miércoles, 9 de julio de 2014

TEMAS TERCER PERIODO

DIÁLOGO.

Preconcepto: es una conversación entre dos o más personas por la cual se transmite información.

Concepto: es un intercambio de información entre dos o más personas. Puede ser oral o escrito. También es un tipo de obra literaria, en prosa o en verso, en la que se representa una conversación entre dos o más personajes.

ANÁLISIS.

Preconcepto: se trata de razonar un hecho para sacar una conclusión más completa sobre él.

Concepto: examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la constituyen.

FONÉTICA.

Preconcepto: es la forma de pronunciar las palabras en un idioma

Concepto: lfonética estudia el inventario de los sonidos de una lengua con arreglo a las diferencias articulatorias perceptibles; por ejemplo, distingue entre la "b" de rombo y la “b” de robo.

FONOLOGÍA.

Preconcepto: estudio de los sonidos de la lengua.

Concepto: estudio de las combinaciones de los sonidos del lenguaje articulado, en la conformación de las palabras y los discursos.

GÉNERO.

Preconcepto: el género es el diferenciador entre una cosa y otra

Concepto: es un conjunto de criterios moldeable para una categoria de composicion; el termino es utilizado a veces para categorizar literatura y lengua, pero tambien es usado para cualquier otro tipo de arte o unidad de lenguaje.

DRAMA.

Preconcepto: se utiliza en las obras de teatro para generar un ambiente de misterio o tristeza.

Concepto: obra en la que prevalecen situaciones tensas y conflictivas.

COMEDIA.

Preconcepto: simulacion de una persona o mas que causa gracia al espectador.

Concepto: obra de enredo y desenlace feliz, por contraposición a la tragedia o al drama.

MELODRAMA.

Preconcepto: tiene los mismos aspectos del drama, pero se le añade una música o melodia de tristeza.

Concepto: obra en la que la acción es desencadenada por emociones patéticas y sentimentales.

LA ENTREVISTA.

Preconcepto: forma de preguntar a una persona su opinión sobre algún tema.

Concepto: es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado).

PUNTUACIÓN.


Preconcepto: son signos utilizados en medio de una oración con un objetivo determinado.

Concepto: conjunto de signos y reglas que sirven para puntuar. Dichos signos son: coma, comillas, corchete, dos puntos, exclamación e interrogación, parentesis, punto, punto y coma, puntos suspensivos y raya. Existen además los llamados signos auxiliares que son: asterisco, barra, diéresis, guión, llave y tilde.

COMPLEJO.

Preconcepto: es una situación dificil o apretada en la que se requiere mas esfuerzo para resolverla.

Concepto: permite hacer referencia a aquello que se compone de diversos elementos. Es algo dificil, enmarañado, rebuscado o complicado.

TEMAS PENDIENTES:

LA NOTICIA.

Preconcepto: es un informe sobre algún hecho a el público

Concepto: conocimiento elemental de algo. Suceso reciente y su divulgación en los medios de comunicación

LA POESÍA.

Preconcepto: escritura en la cual el autor expresa sus sentimientos, suele ser en verso.

Concepto: género literario cuyo fin es la expresión de la belleza o del sentimiento.

LA CARICATURA.

Preconcepto: es una exageración de la forma o aspecto fisico de una persona

Concepto: retrato de una persona que deforma intencionalmente sus rasgos.

LOGROS:

COGNITIVO.

  • Conoce y utiliza algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción del diálogo en situaciones comunicativas auténticas.

PRÁXICO.

  • Constuye textos utilizando el diálogo como recurso narrativo.

SOCIOAFECTIVO.

  • Participa activamente en el proceso del montaje de una obra teatral.

TEXTO.

Un texto es una composición se signos codificados en un sistema de escritura como el alfabeto que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.

También texto es una composición de caracteres imprimibles como grafema generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tiene setido para cualquier persona, si puede ser descifrado por su destinario original.

INTERTEXTO.

Se entiende por intertextualidad un conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de variada procedencia: del mismo autor más comunmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia explícita, literal o alusiva.

HIPERTEXTO.

El hipertexto es una herramienta de softwae que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por enlaces asociativos.

La forma más habitual de los hipertextos en informática es la de hipervínculos o eferencias cruzadas automaticas que van a otros documentos.

martes, 10 de junio de 2014

ABADDON TENBRAE/ CUENTO 1

Este cuento trata sobre un niño llamado Gerardo al cual le gustaban los videojuegos. Todo empezó cuando el comenta que estaba en el hospital psiquiátrico, pero que allí se sentía muy solo porque sus padres no iban a visitarlo o lo visitaban cada vez menos, yo hacia mi tarea de biología cuando veo que mi amigo, Humberto, me estaba llamando, pero mejor hubiera sido que me quedara haciendo mi tarea, me dijo que fuera rápido a su casa ya que tenía un juego espectacular, yo trate de rechazar la oferta pero no pude resistir más y fuí a su casa, me encontré con un fabuloso juego de computadora, como había dicho Humberto, el juego estaba en primera persona, osea que era uno de esos videojuegos en los que parecía que tu estuvieras dentro, este se trataba de matar a unos diablos que querían matar al personaje del juego además que también mataban a otras personas, la verdad no duré ni cinco minutos pero como el juego estaba tan buenísimo decidí pedirle a Humberto que me prestara el juego, estuve toda la semana jugando e incluso el fin de semana, pero había algo que no me dejaba ganar, era el jefe del juego el cual era un diablo rojo más gigante y poderoso que los otros. Al inicio de clases en el colegio la otra semana, quise habar con Humberto acerca del tema pero se veía decaído, me acerque a el y me dijo: "ya no lo estoy jugando, me aburrió ademas de que estoy sintiéndome muy mal del estomago", yo le dije que si ya había ido al medico, el me dijo que no había servido de nada puesto que el doctor dijo que no tenía nada. A la tarde decidí investigar en Internet sobre el juego, en el CD decía "abaddon I" pero me arrojo resultados de una banda de rock que se llamaba así, luego busqué "tenebrae" y me arrojo datos sobre un tipo de formato con el que hacían los juegos en primera persona, por ultimo busqué el código que estaba en la parte inferior del CD, fué peor aún ya que no me arrojo ningún resultado.Al siguiente día la maestra nos dio la noticia de que Humberto había muerto, yo no sabia que un simple dolor de estomago pudiera matar a alguien, llegue a mi casa y vi que tenía varios correos pendientes, uno decía: "la información esta en el crucifijo", jugué e hice lo que no había hecho antes, entrar a mi casa, fuí a la habitación de mis padres y al instante ví un arco dorado el cual tenia posibilidades de exterminar al diablo rojo pero llegó un diablo y me aniquiló, fuí al crucifijo pero el arco ya no estaba ahí, de pronto llegó un diablo por la ventana aunque solo me rasguñaba con sus garras, mis gritos hicieron que mi mamá fuera a mi cuarto. Y pues aquí estoy, pero por favor lee estas servilletas a lo que vendrás a sacarme de aquí, pero date prisa, tengo miedo.

Conjunto de seis servilletas encontrado en los jardines del hospital psiquiátrico, escritas por Gerardo Medina Palacios, después de su deceso.

El tema central de este cuento se refiere a la adicción a los videojuegos y a lo que ocurre cuando no se saben manejar. Esta problemática es un tema muy actual ya que ocurre mucho que niños, jóvenes y adultos se han dejado seducir bajo la influencia de los videojuegos ya que vienen en infinidad de presentaciones como son el xbox, el playstation, el wii, entre otros. Vemos que estos videojuegos muchas veces crean adicciones en las personas que los encamina hacia problemas graves como son apostadores que después de haberse iniciado en estos desarrollan varios comportamientos fatales para su salud como son la ludopatía (adicción al juego) que es un comportamiento de orden psiquiátrico que los vuelve potenciales apostadores siendo capaces de jugar todas sus pertenencias incluyendo casas, electrodomésticos, carros e inclusive se ha sabido de hombres que apuestan a su propia esposa y su propia vida si no cumplen con dichas deudas. Estos comportamientos pueden llegar a ser tan dañinos que esta adicción muchas veces conduce a otras como son la drogadicción y el alcoholismo. Por este motivo debemos tener cuidado y aprender a controlar esta actividad ya que se empieza con señales de alarma como son el no querer hacer tareas, deportes, no salir a ningún lugar y hasta muchas veces no alimentarnos bien por no querer despegarnos del computador o consola de videojuegos.

Un caso real muy cercano a mi se refiere a un compañero del colegio donde anteriormente estudiaba, este niño por estar jugando no cumplía con sus obligaciones en el colegio y esto se reflejaba en su muy bajo rendimiento académico, a su vez prefería quedarse jugando antes de aceptar la invitación de sus padres y de su hermana a pasear a un parque o centro comercial. Los adultos a veces caen en el error de no exigirles a los hijos un control a esta problemática ni les exigen un buen rendimiento académico o apoyarlos en actividades deportivas, haciéndoles caer en cuenta la importancia de la actividad física ya que debido a esto mi amigo perdió un año y este va muy regular además de ser un niño con una mala nutrición ya que no utiliza suficiente tiempo a su alimentación, todo por estar pendiente de los videojuegos y averiguando cuales nuevos hay. Lo peor de todo es que sus padres se separaron y como el se quedó con el papá quien se va a trabajar desde temprano y llega muy tarde lo que permite que el permanezca mucho tiempo solo dando así lugar a que haya cada día menor control en esta adicción. Yo pienso que los padres de este niño aunque estén separados deben ejercer control y seguimiento a su hijo para que esto no se convierta en otras actividades que después haya que lamentar porque el es un niño que esta empezando la adolescencia y necesita consejos, acompañamiento y disciplina.En un comienzo yo traté de adquirir esta dependencia de los videojuegos con la diferencia de que nunca he descuidado mi parte académica, pero gracias a Dios mi mamá me inscribió a batuta y a escuela de futbol por lo cual dedico mi tiempo a cosas mas productivas.

MUCHAS MOSCAS MUCHAS / CUENTO 7

Esta historia trata sobre un hombre el cual era un obrero, por petición de una señora tenía que construir un muro entre el jardín de la misma señora y el jardín del frente de un señor llamado Alesandro Marcotegui. El jardín de la señora Chenoa comparado con el del señor mencionado anteriormente eran muy diferentes ya que el jardín de la señora Chenoa estaba muy limpio y olía a flores además de tener en una esquina una estatua de la santa Virgen, en cambio el patio de Alesandro Marcotegui estaba lleno de ratas, moscas, olía mal pero era una salvación que no tuviera un estatua de la santa muerte. Cuando él construía a veces le tocaba ponerse una careta ya que el jardín del otro hombre olía muy mal, a veces de le acercaba Alesandro Marcotegui y le decía que era una mosca además de contarle sobre su vida diaria, también se le acercaba un niño que según la señora Chenoa estaba muerto y se encaramaba siempre en el muro que separa los dos jardines pero como el constructor no lo creía quiso hacerle una prueba (inventada), el niño superó la prueba exitosamente y le demostró que si estaba vivo, el señor siguió pegando ladrillos para terminar más rápidamente el trabajo mientras que Alesandro Marcotegui le dijo que su esposa ya no le hablaba hace muchos años pero que aún así él le daba de comer todos los días porque la quería. Al siguiente día el trabajador siguió construyendo el muro peor el niño se le acercó a él pero el señor estaba al otro lado del patio el niño se subió a lo que parecía un nido y efectivamente un montón de moscas se trasladaron al patio de la señora Chenoa, el niño le dijo al constructor que por favor le hiciera el examen a su mamá para comprobar si estaba viva, el señor rápidamente acompañó a su casa al niño y al instante comprobó que esta casa estaba mucho más sucia que el patio, pero no le dio importancia a eso para seguir se encontró con un esqueleto lleno de gusanos blancos sustancias verdes o piel en otros huesos pero había muchas moscas muchas.

Este cuento tiene como tema lo que pasaría de la invasión de plagas en una casa. Esta historia se puede comparar con la vida real acerca de las personas que viven cerca a los ríos que están tan contaminados de basura, muebles viejos, animales muertos que las personas arrojan en ellos sin crear conciencia que esto nos perjudica a todos teniendo gran contaminación produciendo enfermedades respiratorias, en la piel, etc. Junto con todo esto viene la multiplicación y proliferación de insectos como son moscas, zancudos y roedores como ratas que se entran a las casa invadiéndolas parándose en los alimentos, también al picarnos producen enfermedades. Las personas no asumen conciencia ecológica referente a todos estos aspectos creyendo que esto le corresponde a los demás sabiendo que cada uno de nosotros tiene la misma responsabilidad con la naturaleza o sino ella nos lo cobrará. Debemos comportarnos en la calle de acuerdo como si fuera nuestra casa manteniéndola limpia y colocando la basura donde corresponde, también los materiales de construcción, muebles viejos llamando al teléfono adecuado de aseo para que lo recojan y no botarlos a los ríos.

Este caso e cercano porque es de la suegra de un vecino que tiene una casa grande y arrienda apartamentos. Bien, resulta que ella arrendó una habitación a un muchacho soltero que trabajaba en una empresa. Este muchacho a veces los fines de semana la novia iba allá para encontrarse con él y luego salir a pasear. En una ocasión como era habitual se fueron a viajar y sea que fuera lejos o cerca ella como propietaria no interrumpía su vida personal, lo que si era bien cierto era que tenía que llegar el domingo porque el lunes tenía que madrugar a trabajar; como llegó el lunes y el muchacho no llegó, la señora pensó que él se había ido a viajar lejos o que tenía vacaciones, como al mes la inquilina le dijo que de esa habitación estaban saliendo moscas y olía muy mal, la dueña se preocupó y con un duplicado de la llave abrió la puerta para descubrir que el inquilino había sido asesinado quién sabe hace cuantos días.

LAS POSIBILIDADES DEL AZUL / CUENTO 6

Este cuento trata sobre un niño que era muy azul, además tenía un primo el cual veía unos seres muy extraños en el jardín de la casa por las noches pero no quería contarle esto al niño ya que sucedería algo trágico. A él ya se le habían montado encima para tomar su cuerpo pero su primo tenía posibilidades de salvarse ya que no lo atacaban por ser tan azul; él evitaba ver los espejos para no ver lo que le hacían estos seres por dentro, un día decidió contárselo al niño y esa misma noche salieron al jardín para comprobarlo el pequeño primo se desmayó al verlos pero cuando despertó en su cama por la mañana decidió ayudarle a su primo a exterminar a esos seres de su cuerpo de una vez por todas, el mayor de casi 20 años miraba al niño con ojos cada ve más negros y huecos, pues bien, los seres ya estaban domando su cuerpo, como sus padres trabajaban todos los días también se salvaban de los extraños seres, el niño se salvaba gracias a una enfermedad que le daba un color azul a su cuerpo, el pequeño los vio pero no le parecieron tan escalofriantes como para volver a desmayarse, de pronto los monstruos entraron a la casa y el niño avisó fuertemente a su primo: ¡están por atacarte!, pero el mayor le dijo: ¡corre, corre!, el niño se fue rápidamente y después de esa noche fue a revisar el cuarto de su primo, no lo podía creer él estaba ahorcado además de que las otras partes de su cuerpo estaban dispersas por toda la habitación, su mamá se quedaba con él todos los días ya que él no podía quedarse solo en la casa pero al niño comenzaba a estorbarle, no tuvo más opción que engañarla para que saliera al patio a lo que los seres extraños empezaron inmediatamente a invadir su cuerpo, pero él sabía que ella resistiría mientras que exterminara a los monstruos. 

Carta: "papá, si estás leyendo esto es que perdí la guerra o me quedé sin aire, tuve que sacrificar a mi mamá pero nada puede fallar solo que el aire ya no está de mi lado". Carta encontrada en la casa donde vivía el niño que la escribió, cinco meses después de la tragedia.

Este cuento trata acerca de como a un niño o persona se le pueden meter uno o varios espíritus malignos en el cuerpo. Se le puede compara con la vida real con el tema que ya es sabido que se refiere al tan conocido caso de la tabla ouija, la cual algunos jóvenes por mala orientación, malas compañías o por meterse a sectas satánicas deciden sin medir las consecuencias e ignorando o simplemente sin importarles que esto va en contra de Dios ya que como es bien sabido se han presentado resultados fatales mediante esta práctica. Como ha sido divulgado en varios medios de comunicación han sucedido casos en los que en esos momentos de esta horripilante práctica a uno o varios jóvenes se les han incorporado espíritus malos y no solo ellos han sufrido ellos sino también toda su familia siendo casos para nada ejemplares todo por guiarse por malos consejos además de experimentar algo por lo cual se arrepentirán toda su vida y quizás les conduzca a la muerte.

Esta trama se puede comparar con la película "El Exorcista" que trata sobre una experiencia relatada por un sacerdote al que la madre de una niña fue a pedirle ayuda debido a que su hija presentaba comportamientos extraños como era mal humos, respondía mal, etc. Más adelante empezaron a suceder cosas extrañas en esa casa como era ruidos extraños, movimientos raros de objetos, debido a todo esto la llevan al psiquiatra en donde le toman varios exámenes para luego decir que todo estaba normal. Esta niña empieza a hablar con voces extrañas como en masculino y en un idioma desconocido lo cual investigan y resulta que ella hablaba el inglés al revés. Por todas estas razones el psiquiatra le dice a la mamá que esto parece ser una posesión demoníaca y que le recomienda hacerle un exorcismo es cuando ella decide buscar al sacerdote, sea que esto sea cierto o no la mamá decide mandarle a hacer esta experiencia con el cura. esta situación fue difícil y traumática ya que mientras se la estaban realizando el padre fue víctima de agresiones, insultos, groserías, etc. Al parecer este espíritu salió del cuerpo de la niña al final.

EL AJO O EL LIMBO / CUENTO 5

Este cuento trata sobre un niño llamado Papoose el cual quería tanto a su hermano y se preocupaba tanto por él, que por los cuentos de libro que le regaló su abuela trataba de liberar a su hermano del limbo; una clase de monstruos que crean las hadas malvadas para cambiarlos por los recién nacidos sin nombre. Cuando llegó del hospital, la abuela Luisa le dio el bebé pero le daba miedo que lo fuera a coger muy fuerte o lo fuera a soltar en un descuido, esa noche, el bebe estaba llorando había un hueco entre un armario de la habitación de Papoose y la del bebé así que era como si estuviera llorando justo al lado suyo; papá y mamá se turnaban cada tres horas en ir a arrullar al pequeñín, pero a Papoose le preocupaba que el bebé se transformara el limbo por lo que le decía el libro que le había dado su abuela, quería dormirse pero odiaba que siempre le pasara esto: despertar en la mitad de la noche con ganas de hacer pipí, además de la ausencia de las sombras, ellas estaban siempre atrás de la cortina y querían siempre jugar aunque él no quisiera, se escondiera o se durmiera ellas sabían dónde encontrarlo así él llorara. Por tres noches el bebé estaba bien pero la cuarta se levantó de su cuna y se fue gateando hasta la habitación de sus padres, los miraba con cara inocente pero terrorífica además cada noche hacía lo mismo por lo que a Papoose le daba miedo, había una palabra que él había visto en el libro de su abuela la cual era "changeling" pero Papoose le llamaba limbo, el limbo solo miraba a los padres del niño pero a él no le parecía así, él creía que quería matar a sus padres. Un día que fue a bañar a su hermano con su madre Papoose debía aprovechar para exterminar al limbo de una vez por todas, su madre lo dejó solo y simplemente Papoose echó al bebé a la bañera tratando de ahogarlo, pero su mamá llegó, lo abofeteó y le dijo que tendría que irse hasta que Matías como habían llamado al bebé se hiciera grande, se fue con su abuela y estaba seguro que no volvería a ver a sus padres.

Este caso se trata de que se tiene que tener cuidad con lo que se le dice a un niño o en vez de eso darle la información correcta ya que pueden mal interpretarla. Este caso podemos compararlo con la vida real en varios aspectos diferentes a lo que los padres muchas veces ante las preguntas de sus hijos no dan una respuesta adecuada ya que sin necesidad de mentir a los interrogante que ellos plantean  porque como es bien sabido se les debe contestar con argumentos que ellos entiendan de acuerdo a su edad. Citando como ejemplo el interrogante: ¿de dónde vienen los niños?, a lo que los padres responden que los trajo la cigüeña creándoles así una mala orientación en el tema de la concepción y por consiguiente a lo que hace referencia a la sexualidad. Bien, debido a esto se presentan embarazos a edades muy tempranas debido a la falta de comunicación con sus padres, debemos tener en cuenta que los tiempos han cambiado y actualmente los niños cambian a más temprana edad tanto su aspecto físico como psicológico. Por consiguiente no solamente en este sino en cualquier otro tema a los niños se le debe hablar con la verdad porque aunque ellos ignoran muchas cosas no son tontos.

Esta historia me la relató mi papá ya que mi abuelita fue testigo de esto. Resulta que mi abuelita vivía en una finca y una vecina un día fue llorando desesperada a contarle lo que le había sucedido, esta señora tenía 2 hijos uno aproximadamente de 9 años y otro de meses, en un ocasión esta señora como era costumbre besaba al niño en repetidas veces expresando "tan lindo mi niño como sabe de rico como para comérmelo cocinadito". Sea que fuera correcto o no siempre hacía lo mismo sin pensar que el niño mayor la escuchaba sin pensar en cómo lo interpretarla. Cierto día tuvo que salir por un momento a hacer unas compras y dejó al infante en compañía de su hermano durmiendo, la madre no tardó mucho en la tienda el niño grande salió muy feliz a recibirla diciéndole "¡mamá mamá te tengo un buena noticia, ya te puedes comer a mi hermanito!". "¿Por qué dices eso hijo?", el pequeño la tomó de la mano y la llevó a la cocina para mostrarle como había metido al bebé en la olla del sancocho.

¿Y TÚ, QUÉ ESPERAS PARA MORIRTE? / CUENTO 4

Este cuento trata sobre un niño llamado Gonzalo el cual en algún momento de su vida tuvo que cuidar al viejo padre de una señora que se llamaba Rebeca a la cual le pagaba Justina, la madre de Gonzalo para que cuidara a su padre y mientras tanto su hijo no tendría que quedarse solo sino con ella. Gonzalo se aburría mucho cuidando al viejo ya que no estaba con su mamá y quería irse a su casa a divertirse en otras cosas, a veces el anciano abría los ojos y le sonreía, a veces también tosía con fuerza a lo que le tocaba darle unas pastas para que pudiera calmarlas. Gonzalo estaba tan aburrido que le pidió un Xbox a su madre, ella dijo que de pronto y él se puso muy contento, Rebeca le dijo que él podía jugar todas las tardes en la casa siempre y cuando hiciera sus tareas. Gonzalo jugaba todos los días en su consola excepto los fines de semana los cuales no podía jugar ya que su mamá le decía que tenía que hacer las tareas, cada tarde Gonzalo pensaba en un nuevo artículo que le podía comprar su madre, porque la verdad se aburría y le daba miedo cargar con la muerta de un anciano, esa tarde doña Rebeca llegó más temprano de lo acostumbrado, él creyó que ella iba a cuidar al anciano y que a él ya no le iba a tocar hacerlo más pero por lo contrario cogió un pañuelo, se fue a la cama y dijo que estaba enferma, Gonzalo siguió esperando pero se estaba cansando ya que además de que no convencía a su mamá que se fueran de allí, el niño susurró al anciano: "¿qué esperas para morirte?", de pronto el anciano abrió los ojos, hizo un gesto de sonrisa y empezó a toser muy fuerte, pero Gonzalo sabía que era una carcajada, fue a decirle a doña Rebeca que su padre estaba tosiendo a lo que ella le dijo que cogiera unos polvos en el armario para soplarlos sobre el anciano, fue rápidamente y cuando iba a soplarlos el anciano lo hizo primero, todo se sentía muy lento y todo le dolía a Gonzalo, de pronto una cara se atravesó frente a la suya pero ya que era su cuerpo Gonzalo entendió que habían cambiado de cuerpos, el anciano le dijo: "y tú ¿qué esperas para morirte?

Este cuento tiene el tema de no desear el mal a nadie.Esta historia se puede comparar con la vida real en varios puntos, el primero es que muchos adultos irresponsables le dan el compromiso a un niño de cuidar a otro niño más pequeño o inclusive como narra este cuento al cuidado de un adulto mayor sin tener en cuenta las consecuencias a que esto conlleva. Ya que como podemos observar este niño se sentía aburrido con este compromiso ya sea que el niño solo quería jugar con un niño de su edad sin pensar que esto es una función que la debe desempeñar un profesional en salud  porque era un abuelo enfermo que necesitaba cuidados especiales y de responsabilidad de un adulto sea que se pueda complicar su salud o que el niño no supiera qué hacer en un determinado caso. Podemos darnos cuenta que el niño en un momento de desesperación le deseo a este abuelo el mal hasta decirle que cuándo se iba a morir, sin tener en cuenta que no debemos desear el mal a nadie porque a diario se ven casos de personas que desean a los demás cosas malas y de pronto por una ley de la naturaleza termina por ocurrir lo contrario o sucederle a ellos lo malo que le desean a otros como es el caso de esta historia.

Hace años conocimos un caso cercano de un niño de 11 años al que su mamá le dejaba al cuidado a sus hermanos ya que ella trabajaba. Este joven tenía como función llevar a uno al colegio, después de haberle dado el desayuno y haberlo vestido, cambiar a una bebé de 1 año cuando fuera necesario, prepararle los teteros y dárselos, adicional a esto hacer sus tareas y además esperar que la mamá llegara para poder irse al colegio. Cierto día en el que él se puso a calentar algo en la estufa, por un desafortunado descuido de él sin darse cuenta que la bebé se encontraba junto a él se puso a manipular una olla con agua caliente la cual se volteó encima de la pequeña, como él salió gritando en busca de ayuda y gracias a Dios los vecinos acudieron un su auxilio conduciéndola al hospital, la niña aunque sobrevivió quedó con muchas quemaduras en su cuerpo. Todo esto sucedió debido a que la mamá tenía que salir a trabajar. Bien, desafortunadamente esto se ve mucho en la vida real.

UN SILENCIOSO ENCIERRO / CUENTO 3

Este cuento trata sobre una niña llamada Julia, la cual odiaba a su abuela ya que esta la maltrataba mucho y ya la trataba como esclava haciendo lo que la vieja quisiera. Julia creía que su tía estaba loca ya que cuando estaba encerrada en su cuarto con llave escuchaba extrañas voces provenientes del cuarto de su tía por eso creía que alguien más estaba en ese cuarto, cuando se enteró de la muerte de su tía Julia sentía una rara satisfacción pero su alegría duró poco ya que la constructora le dijo que iba a demoler el edificio, por lo tanto le dijeron a Julia que por favor fuera a revisar el edificio; cada escalón que subía la niña sentía más miedo, había llegado por fin al punto de estar alegre por deshacerse de alguien que odiaba y la mandaban a un edificio abandonado, bueno solo estaba el celador. Llegó al último piso el cual le daba escalofríos. Había buscado en todos los pasillos y cuartos excepto en uno el de su tía; entró a revisar el cuarto pero solo encontró afiches diabólicos, alfombras de color rojo y paredes muy viejas hasta que vio algo que le llamó realmente la atención; debajo de una estatua de la muerte había un cofre muy pesado, lo abrió y veía muchas monedas pero la intrigó algo lo cual era un medallón que le había dado su madre antes de morir pero, cuando su tía empezó a cuidarla se la quitó y no la volvió a verla desde ahora, pero su tía la descubrió además de decirle al instante: "si vuelves a coger mis joyas te encerraré" Julia se fue de allí pero no podía resistir las ansias que le dieran ese medallón, y así lo hizo, pero esta vez tuvo que buscar debajo de la cama de su tía lo cual valió la pena ya que lo encontró y salió de la casa, excepto que vio a la vieja parada junto a ella de pronto Julia se quedó encerrada: "perdóname tía", fue lo único que alcanzó a decir la niña luego de estar tres días allí, en la demolición los constructores hicieron un extraño descubrimiento : el cadáver de una niña de diez años y por su condición dedujeron que había estado allí mucho, pero mucho tiempo.

Este cuento trata sobre el tema del maltrato infantil ya que en la vida real continuamente se están escuchando noticias respecto a este tema que ya no es solamente por el maltrato físico y psicológico sino también en el aspecto de mala nutrición, carencia afectiva, diferentes formas de maltrato que a veces deja en los niños traumas y huellas imborrables por lo que más adelante van a ser adultos conflictivos o muy deprimidos con tendencia al suicidio también puede ser que muchos adultos los matan y torturan o hasta dejarlos con incapacidad. Otra forma de maltrato infantil es cuando las personas tienen hijos en cantidad desmedida para luego dejarlos abandonados, botar a los bebés recién nacidos en bolsas de basura de la forma más inhumana, dejan a los hijos al cuidado de personas desconocidas quienes también les hacen daño de muchas formas; desafortunadamente se ha visto muchas veces que los niños son víctimas de violación no solamente por parte de extraños, amigos, personas al interior del hogar, osea, tíos, primos, hermanos, etc. Hay que tener en cuenta que también suele presentarse que muchas veces algunos adultos dejan a sus hijos a cargo de personas que tienen problemas psiquiátricos sin ellos saberlo, exponiéndolos al peligro ya sea que ellos reaccionen con violencia o cualquier mala actitud.

Este cuento me recuerda una película llamada "El Orfanato", la cual se trata de  una familia que se pasó a vivir en una casa en la cual funcionaba anteriormente un orfanato. En esta casa había un niño que supuestamente encontró de amigo a otro niño, el cual siempre jugaba con él, lo extraño era que este infante siempre tenía su cara cubierta con un máscara. El pequeño de aquella familia siempre comentaba que este vivía en el ático pero los adultos pensaban que era un amigo imaginario razón por la cual ellos siempre lo escuchaban sin cuestionarlo a pesar de que supuestamente el niño sabía que era real. Un día cualquiera el niño de aquella casa desapareció misteriosamente por tal motivo todos empezaron a buscarlo siendo una búsqueda infructuosa, de repente creyendo que todo iba a terminar felizmente. Bien pasó el tiempo, y continuaba la búsqueda cuando de pronto un familiar del niño recordó que este pequeño siempre decía que el otro vivía en el ático, a lo que todos se acercaron allá y que escena tan escalofriante cuando encontraron un esqueleto con carnes descompuestas.